Calefacción
Desde sus inicios, el hombre se ha valido de diferentes métodos para poder ajustar la temperatura, protegerse y lograr contar con espacios confortables para su comodidad y bienestar.
En este sentido, la calefacción siempre ha sido una de sus necesidades más importantes, especialmente en aquellos lugares donde el invierno registra muy bajas temperaturas. Ahora bien, para garantizar la calefacción se puede contar con distintas alternativas.
Cada una de estas opciones cuenta con características diferentes, las cuales han cambiado con el paso del tiempo y han sido optimizadas gracias a los avances tecnológicos. Conviene conocer más al respecto.
¿Cuál es la mejor calefacción?
Cuando se trata de calefacción, hay varios sistemas disponibles en el mercado, por ejemplo, los emisores térmicos, que no generan humos o gases, también la calefacción de gas, la cual es muy común.
A estas se suma la calefacción de gasoil, que no depende de redes de suministro; las estufas, las cuales permiten elegir entre varias opciones de combustible y tiene la capacidad de calentar espacio grandes.
También los acumuladores, siendo una opción ecológica; la caldera de gas con un precio sumamente económico; el suelo radiante que aprovecha el espacio, así como la caldera eléctrica, los radiadores y la bomba de calor.
Existe un gran número de opciones disponibles para disfrutar de la calefacción y cada una resalta por tener rasgos distintos, así que para elegir la mejor, depende completamente de las necesidades y preferencias personales, así como del lugar donde se deseen utilizar.
Análisis de distintos tipos de calefacciones
Por qué hay más de un tipo de calefacción hemos realizado una serie de guías sobre cada tipo y hecho una selección de modelos desde, los más baratos o los más potentes, explora y determina que tipo de calefacción es la que más te conviene


Las 5 mejores chimeneas de etanol
Las chimeneas de etanol (también conocidas como chimeneas de bioetanol) son cada vez más populares.…


Los 5 mejores calentadores de zócalo
Si bien es común en casas antiguas, la mayoría de las casas nuevas no usan…


Estufas
La estufa es un dispositivo que sirve para subir la temperatura de la habitación donde…


Los 5 mejores calentadores de queroseno
Tienes una variedad de opciones a tu disposición si buscas una fuente de calor portátil.…


Emisores térmicos
Los emisores térmicos son un sistema de calefacción que funciona con la conexión a la…
Historia
La historia de la calefacción es muy interesante, representa un proceso de evolución que cuenta cada una de las facetas o etapas que el hombre ha vivido desde sus inicios, pues garantizar la calefacción ha sido una de sus necesidades primordiales.
Ahora bien, con el objetivo de proteger su cuerpo y obtener calor durante las temporadas más frías, el hombre comenzó a hacer uso del fuego, este fue el primer método de calefacción, el cual le permitió vivir en lugares o regiones en los que durante cierto tiempo del año las temperaturas descendían considerablemente.
Incluso, el fuego sirvió como una herramienta de protección ante los animales y un medio para vivir, a través de la creación de distintos utensilios, armas y la preparación de la comida, también para iluminar espacios y hacer a un lado su miedo a la oscuridad y lo desconocido.
Posteriormente, Roma creó su propio sistema de calefacción, gracias al ingeniero Cayo Sergio Orata y el origen de este sistema llamada hipocausto, el cual consistía en un horno en el área externa de un edificio y su aire caliente era canalizado a través de tuberías bajo el suelo y la temperatura era menor a los 30 grados. En caso de desear mayor calor, solo había que introducir tubos de barro para que saliera el humo del horno.
Por otro lado, Asia también tiene un puesto importante en la historia de la calefacción, los coreanos crearon un sistema llamado ondol, similar al hipocausto romano, aunque este sistema calentaba el piso de la casa, ubicaban la caldera en el exterior pasando debajo de la casa, así que lograban se calentara por convección y en la actualidad continua siendo utilizado.
Otra etapa de la historia de la calefacción se ubica en la antigua Castilla, justo en la Edad Media, se trata de la gloria, un climatizador que consistía en el uso de paja que hacía las veces de combustible y se quemaba al lado de la entrada de la gloria. De esta forma el producto que generaba la combustión transitaba entre la casa o vivienda y el suelo, por un doble piso.
Posteriormente, se creó la estufa de leña, poniendo el fuego en el interior de la misma y el proceso de combustión variaba según la regulación de la entrada de aire. El humo que se deriva del fuego calienta la habitación gracias al tubo extractor.
Luego, comenzaron las calderas gracias a la máquina de vapor durante la Revolución Industrial, estas calderas eran utilizadas para calentar fluidos, los cuales eran transportados a través de tuberías para calentar tanto viviendas como locales.
El siguiente paso fue el reemplazo del vapor por agua tal como se utiliza en la actualidad, aunque el combustible más utilizado para la calefacción es el gasóleo, así como el gas natural y el fuel oil, la electricidad fue añadida posteriormente.
¿Qué calefacción consume menos?
A la hora de contar con un sistema de calefacción, es posible encontrar distintas opciones en el mercado, pero si se trata de garantizar el menor consumo y el mayor ahorrar de energía reflejado en una factura más agradable, no todas las opciones son adecuadas.
Ahora bien, para determinar el tipo de calefacción que consume menos, es clave prestar atención al combustible a utilizar, a los requerimientos específicos de calefacción y al espacio con el que se cuenta para la instalación. Teniendo en cuenta estos aspectos, los tipos de calefacción con menor consumo son:
- Aerotermia: toma la energía del aire por medio de una bomba de calor, tiene alto rendimiento y precio bajo. También aporta refrigeración y agua caliente y es ideal para sitios con inviernos suaves. Además, se puede utilizar junto a placas solares, suelo radiante y radiadores.
- Calderas de biomasa: su combustible son los pellets, el cual tiene gran poder calorífico y bajo precio, tampoco genera olores desagradables y no implica riesgo de explosión. Las calderas son también rentables y de gran tecnología, son ideales para áreas con inviernos cuya temperatura se ubica por debajo de los 0 grados.
- Calderas de condensación a gas: hacen uso del calor en forma de vapor de agua en el humo de la combustión, así que reduce considerablemente el consumo del gas, así como menos emisiones de CO2. Estas calderas son adecuadas en cualquier instalación y mientras mayor sea el consumo, resulta más rentable, esto debido a que la eficiencia aumenta.
Estos son los tipos de calefacción que representan un menor consumo, por supuesto, cada uno puede ser ideal en una situación completamente distinta, es preciso analizar cuál se adapta mejor a cada escenario o necesidad.
Marcas de calefacciones
A continuación, te dejo una recopilación de análisis de marcas de aires acondicionados y sus mejores modelos:


Calefacciones Orbegozo
La calefacción es uno de los temas de mayor importancia, especialmente en aquellos lugares donde…


Calefacciones Taurus
Taurus es una marca que tiene una muy buena posición en el mercado, fue fundada…